¿Cómo afectan los pesticidas a nuestros hijos?

Los seres humanos nos estamos enfrentando a una crisis mundial de enfermedades y está ocurriendo a un ritmo alarmante.
En 1965 solamente el 4% de la población de Estados Unidos tenía una enfermedad crónica diagnosticada. En el 2015, al 46% de los niños se les había diagnosticado una enfermedad de este tipo.
Por primera vez en la historia, la esperanza de vida de nuestros hijos es una generación más corta que la de nuestros padres. Como si esto no fuera suficientemente alarmante, hay evidencia que rastrea la esperanza de vida hasta 20 años más corta en áreas de alta actividad agrícola dentro de Estados Unidos.
Pero... ¿Por qué pasa esto?
Investigadores y expertos independientes están señalando cada vez con mayor seguridad al uso excesivo de pesticidas.
¿El principal culpable?

Es el glifosato, el cual es el componente fundamental de herbicidas ampliamente utilizados.
De hecho, aumentamos nuestro uso de glifosato y otros pesticidas al mismo tiempo que estas crisis de enfermedades comenzaron a crecer en números notables. Ahora sabemos que el último siglo de monocultivos y uso de pesticidas no solo ha alterado los suelos fértiles, sino que ahora está causando estragos directos y rápidos en la salud humana, principalmente en la de nuestros hijos.
Estamos preocupados por dos tendencias principales: un aumento dramático en las enfermedades físicas (como el cáncer y la diabetes) y en los problemas de salud mental (como déficit atencional y depresión).
Como se podría suponer, esto es enormemente problemático para el cuerpo humano y afecta negativamente nuestra salud de muchas maneras. El intestino es el lugar de todas las defensas del cuerpo y la investigación está descubriendo que está directamente conectado con la funcionalidad de nuestro cerebro y salud mental.
Actualmente, los laboratorios de investigación están trabajando arduamente para explicar la conexión entre la pérdida del microbioma (microorganismos) y el aumento de la disfunción intestinal y sanguínea / cerebral (intestino permeable y cerebro permeable) que ahora se ha reconocido como una de las causas principales en muchas enfermedades crónicas que vemos en aumento tanto en niños como en adultos (Fuente: Cell Reports). Ahora se sugiere ampliamente que la pérdida de una microbioma diversa y fuerte, junto con su capacidad reguladora, es el punto cero de nuestras epidemias de enfermedades crónicas y el aumento de las enfermedades mentales.
Proteje tu microbioma

Existe una fuerte correlación entre el uso de pesticidas y nuestro deterioro de la salud, especialmente en nuestros niños. Pero, ¿por qué el glifosato y otros pesticidas nos enferman tanto ?, se preguntan los investigadores de laboratorio.
Esencialmente, el bioma intestinal humano (ecosistema de microorganismos que vive en el aparato digestivo, actúa como un órgano más del cuerpo humano y regula el sistema inmunitario) necesita funcionar correctamente para mantener nuestro sistema inmunológico funcionando con la suficiente eficacia como para evitar enfermedades no deseadas. Para funcionar, necesita bacterias amigables.
Los antibióticos matan las bacterias y los pesticidas tienen el mismo efecto en el intestino o en el campo de cultivo. El glifosato y otros pesticidas actúan eliminando la vida fuera del cultivo principal, bloqueando la producción de proteínas necesarias para el crecimiento de estas plantas. En los seres humanos, lo que hacen estos pesticidas es bloquear aminoácidos importantes como el triptófano, que es esencial para la producción y regulación de hormonas (Fuente: Science Translational Medicine).
Como se podría suponer, esto es enormemente problemático para el cuerpo humano y afecta negativamente nuestra salud de muchas maneras.
Los pesticidas son antibióticos
Es hora de darnos cuenta de que los pesticidas son antibióticos en sí mismos, antibióticos que están matando lo que queda de bacterias buenas y microbiomas biodiversos tanto en nuestro suelo como en nuestro cuerpo.
La preocupación más urgente relacionada con el brote de enfermedad crónica que estamos viendo hoy, no se puede prevenir con vacunas o curar con medicamentos, ni simplemente desaparece. (¿Te haz preguntado por qué tantos niños son alérgicos a los granos?)
Entonces, si no se abordan los efectos causales, esta enorme crisis de salud continuará creciendo sin un fin a la vista. Necesitamos cambiar drásticamente la forma en que pensamos sobre la agricultura y las enfermedades si queremos resolver esta crisis de manera efectiva. No existe una solución rápida o moderna para esto, sino remedios holísticos a largo plazo como la agricultura regenerativa, que deben convertirse en la norma.

La salud del mañana depende de las soluciones que empleamos hoy. Hagamos esto juntos. De hecho, aumentamos nuestro uso de glifosato y otros pesticidas al mismo tiempo que estas crisis de enfermedades comenzaron a crecer en números notables. Ahora sabemos que el último siglo de monocultivos y uso de pesticidas no solo ha alterado los suelos fértiles del planeta, sino que ahora está causando estragos directos y rápidos en la salud de nuestros hijos, nosotros mismos y las generaciones que están por venir.
VOTA CON TÚ CONSUMO ¡NO A LOS PESTICIDAS QUE ESTÁN ENFERMANDO A NUESTROS HIJOS!
CONOCE A TU PRODUCTOR Y HAGAMOS JUNTOS QUE LA AGRICULTURA REGENERATIVA SEA LA NORMA.