top of page

5 formas de practicar agricultura regenerativa en tu casa


¿Por qué nos centramos tan a menudo en reducir nuestro impacto en el planeta? ¿Qué pasa si cambiamos esta forma de ver el tema y nos enfocamos en cómo podemos tener un impacto positivo en nuestro medio ambiente?


Los seres humanos son una pequeña parte de el ecosistema global. Podemos ser benefactores de la Tierra y no solo saqueadores de sus recursos.


Muchos aspectos de los movimientos ambientales y la responsabilidad sostenible enmarcan a los humanos como una fuerza exterior separada de y contra la naturaleza. Bajo esa mentalidad, se nos anima a limitar o negar nuestro impacto en el planeta e idealmente reducirlo a cero. Este es el corazón de los movimientos de estilo de vida "cero residuos" y las pautas de "no dejar rastro" al explorar la naturaleza.


De alguna manera, es importante que los humanos reduzcan el daño que le hacemos al planeta. Consumimos demasiado, desperdiciamos demasiado, pensamos demasiado en nosotros mismos y no lo suficiente en todas las demás criaturas vivientes con las que compartimos la Tierra.


Pero hay una comunidad cada vez mayor de visionarios que buscan recordarnos que los humanos somos parte de la naturaleza. Somos solo una de las muchas especies que comparten este planeta. Si bien ciertamente podemos causar daño, también tenemos la capacidad y la oportunidad de tener un impacto positivo en el planeta y ayudar a sanar la Tierra.


En lugar de centrarse simplemente en reducir nuestro impacto, este movimiento en torno al estilo de vida regenerativa, nos da una luz esperanzadora sobre la salud futura de nuestras comunidades y del planeta. Cuando los humanos vivimos según los principios rectores de que somos solo una pequeña parte de un ecosistema gigante, podemos reenfocar nuestros esfuerzos en hacer cosas buenas. Podemos actuar de maneras que limpien el aire, hagan un suelo más saludable y recuperen gran parte de la vida y la belleza que nuestra glotonería ha dañado.


Algunas prácticas de la regeneración son de gran escala. Nuestras prácticas agrícolas comerciales actuales, por ejemplo, podrían ser algunos de los sistemas más dañinos del planeta. La agricultura regenerativa será una empresa masiva que tiene un enorme potencial para revertir el cambio climático. Pero no podemos hacer estos cambios solos o de la noche a la mañana, y requerirán esfuerzos coordinados entre las partes de todo el mundo.


Colectivamente, consumimos muchos más recursos de los que el planeta puede producir a perpetuidad. Las naciones ricas, en particular, compran demasiado de casi todo, utilizan inmensas cantidades de energía y en general, dependen del consumismo para impulsar las políticas públicas. Este uso y agotamiento excesivos de los recursos de la Tierra es un problema cultural y de infraestructura desafiante y complicado de superar.


Sin embargo, podemos empezar de a poco y en casa en un esfuerzo por ser mejores administradores del planeta y aumentar nuestra “huella” positiva en esta Tierra.


Adoptar una perspectiva regenerativa sobre cómo abordamos el cambio climático no tiene por qué ser parte de una revisión abrumadora de nuestro sistema alimentario o cultura consumista. La vida regenerativa puede comenzar en casa.



Composta tus restos de comida:


Es una puerta de entrada a una vida ecológica en la casa. El compostaje de restos de comida es bastante simple y hay muchas razones por las que es realmente importante para la protección ambiental de nuestros hogares y comunidades. Puedes hacer un recipiente tu mismo, comprar una ya hecha, también las gallinas son una excelente forma de eliminar tus restos de comida.



Reconstruye tu patio:


Un pasto perfectamente cuidado está muy sobrevalorado. Las áreas verdes abiertas son maravillosos espacios de juego para los niños. Pero los pastos de monocultivo libres de malezas, cargados de químicos y fertilizantes son terribles para el medio ambiente y para muchas especies que necesitan hábitats biodiversos para sobrevivir.


Reconstruir tu jardín es esencialmente una decisión intencional para devolver el control a la naturaleza, con un poco de poda o ayuda en el camino. Reconstruir tu jardín no requiere que dejes que todo se convierta en un desastre descontrolado. En cambio, implica la creación de espacios intencionales donde permitas que las flores silvestres y otros elementos naturales prosperen. Estos espacios también se convierten en el hogar de una gran variedad de abejas, insectos y otras pequeñas criaturas que fomentan un ecosistema saludable y floreciente dentro de tu jardín.


Puedes optar por cultivar intencionalmente más especies de plantas y flores nativas en un jardín bien administrado. Incluso es útil elegir cortar el pasto con un poco menos de frecuencia para que las flores silvestres puedan crecer y estar disponibles para las abejas entre los recortes.


Si te preocupa lo que piensen tus vecinos, considera poner un pequeño y lindo letrero que diga "Regenerando" para que sepan que no estás descuidando tu jardín, sino que lo estás cuidando intencionalmente de una manera que respalde los hábitats naturales.


Iniciar un huerto:


¿Quién dijo que los patios no son para cultivar alimentos? En algún momento de la historia moderna, nos aferramos a la idea de que un patio es un monocultivo prístino de pasto aburrido con algunos árboles y tal vez un puñado de arbustos cuidados. Crea un hogar para una gran cantidad de biodiversidad saludable plantando un huerto en tu jardín, incluso si tu patio es el lugar más soleado y espacioso para un floreciente jardín de frutas y verduras.


Cuando se manejan con cuidado y con la regeneración en mente, los huertos construyen suelos más saludables y extraen carbono del aire. Proporcionan un hábitat para todo tipo de bacterias y microorganismos buenos, insectos y aves, todo lo cual conduce a un ecosistema hiperlocal próspero.


En comparación con los espacios abiertos, los huertos y otra vegetación ayudan a enfriar el aire y aumentan la transpiración saludable (o la transferencia de humedad al aire de las plantas, lo que ayuda a reducir el riesgo de sequías). Los huertos también llevan la comida directamente a la puerta de nuestra casa, reduciendo los kilómetros de comida a cero.


Si recién estás comenzando con un huerto, no te abrumes. Está perfectamente bien comenzar de a poco con algunas plantas y macetas o una pequeña cama alta y hacer crecer tu jardín con el tiempo a medida que aprendes. Simplemente comienza y disfruta del viaje.



Usa desechos de jardín para alimentar tu suelo:


Las hojas caídas, los recortes de pasto y otros desechos del jardín contienen inmensos nutrientes que pueden devolverse fácilmente al suelo de tu jardín. No tires estos desechos a la basura. La naturaleza invirtió mucho tiempo y energía en utilizar nutrientes para crear nueva vida en forma de árboles, arbustos, pasto y muchas otras formas de vegetación.


La naturaleza es tu mejor centro de reciclaje, así que usa todos los desechos del jardín como fertilizante natural para las plantas de tu jardín. Las hojas caídas son ideales para pilas de abono y se mezclan bien con restos de comida para crear un humus perfecto. Las hojas también son excelentes como mantillo de jardín para cubrir el suelo durante el invierno y entre plantaciones. Las hojas protegen el suelo y se pudren y alimentan el suelo con el tiempo.


Sea consciente antes de consumir:


Aunque el consumo es directamente una forma de regeneración, reducir el consumo reduce el uso excesivo de los recursos de la Tierra.


Antes de comprar piensa si ya tienes algo que sirva para el propósito o el vacío que estás buscando llenar, compra productos de segunda mano antes de comprar nuevos cuando corresponda.


Si estás comprando algo para otra persona, especialmente como regalo, siempre dale preferencia a las experiencias antes de comprar una polera o zapatillas, que la mayoría de las veces la otra persona no necesita.



Los seres humanos no tienen que ser una carga para el planeta:


Las comunidades indígenas vivieron durante miles de años en la Tierra ofreciendo un gran respeto por el planeta y todas las criaturas que lo llamaron hogar. Muchas culturas indígenas consideran primordial cuidar la Tierra a cambio de que la Tierra proporcione a los humanos un hogar. Entienden que los humanos pueden tener una relación simbiótica con nuestro ecosistema. Podemos ser más que simples parásitos en el planeta.


Al tomar decisiones sobre cómo vivir tu vida, considera dónde podrías elegir más hábitos regenerativos.


¿Dónde se puede beneficiar a la madre naturaleza y no solo ser una carga para su generosidad?


67 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page